Noticias
En México, la tercierización de procesos se ha convertido en un recurso estratégico para que las compañías automotrices respondan a la volatilidad económica y a la escasez de talento especializado.
Este modelo permite delegar actividades operativas, administrativas y de recursos humanos a proveedores con experiencia, de modo que las empresas concentren sus recursos en las áreas de mayor valor para su negocio.
De acuerdo con Data Bridge Market Research, el mercado nacional de Business Process Outsourcing (BPO) alcanzó en 2024 un valor de 3 910 billones de dólares y se estima que llegará a 6 320 billones de dólares para 2032, con un crecimiento anual compuesto del 6.28 %.
Este dinamismo refleja que las organizaciones ven en la externalización una opción viable para optimizar costos y ampliar su capacidad de respuesta.
Procesos clave
La tercierización en el sector automotriz no se limita a funciones básicas. Actualmente cubre áreas como reclutamiento y gestión de nómina en recursos humanos, así como logística, distribución, calidad, pruebas de producto, mantenimiento y ensamble en procesos operativos.
También incluye actividades administrativas como captura de datos, compras, mercadotecnia, servicios fiscales y soporte técnico.
Estas soluciones se consolidan en México gracias a factores estratégicos: cercanía con Estados Unidos, disponibilidad de talento bilingüe y costos operativos competitivos.
Statista ubica al país como un nodo clave en América Latina para el nearshoring y la externalización.
Resultados medibles
Un caso documentado en el sector logístico mostró los efectos concretos de este modelo.
Tras implementar externalización integral con personal alineado a la cultura organizacional, la empresa redujo la rotación de personal en 2 %, cubrió vacantes operativas en cuatro días y técnicas en nueve, además de elevar las entregas puntuales a 99.5 % y lograr cero accidentes en el sitio de trabajo.
Estos datos evidencian que la externalización aporta beneficios en productividad y resiliencia de la cadena de suministro, particularmente en un entorno donde los márgenes de error son cada vez menores.
Marco legal
La reforma a la Ley Federal del Trabajo generó cuestionamientos sobre el outsourcing; sin embargo, la legislación vigente permite la externalización siempre que se cumplan las normas establecidas.
Empresas especializadas como Kelly cuentan con registro en el REPSE y ofrecen servicios de BPO, reclutamiento especializado y gestión de nómina, adaptados a sectores como el automotriz y manufacturero.
La externalización se proyecta como una herramienta no solo para contener costos, sino para reforzar la capacidad de innovación y respuesta de la industria automotriz mexicana ante la competencia global.
Otras noticias de interés

Presentan solución de embalaje sustentable
A medida que las industrias enfrentan mayor presión para reducir emisiones y

Manufactura automotriz se fortalece con modelos de servicio
En México, la tercierización de procesos se ha convertido en un recurso

Nuevas herramientas para mecanizado de aluminio
La búsqueda de vehículos más ligeros en la industria automotriz ha llevado

Presentan foro de ciberseguridad para manufactura
Fortinet celebró en Querétaro el foro OT Security Summit, donde especialistas de

Se relanza Qlar con una oferta centrada en digitalización
Tras una pausa iniciada en 2023, Qlar anunció oficialmente su regreso a

Se presentará en Monterrey Expo PyME 2025
Del 9 al 11 de septiembre, CINTERMEX será la sede de Expo